Aquí el abstract para ir poniéndonos en tema:
Se trata de una obra
de Danza desde la concepción, contenidos y ética de abordaje grupal de la
Expresión Corporal por Patricia Stokoe. Se presentan además nuevos aportes
metodológicos para la Expresión Corporal pertinentes a las particularidades del
contexto posmoderno, con su consecuente proceso creativo y resultado escénico
dentro de la denominada poshistoria en Danza.
en3
(cuerpobra) se caracteriza por la convivencia del
lenguaje de movimiento junto a otros lenguajes artísticos, buscando activar la
percepción de los espectadores a través de una propuesta sorpresiva, que los
estimule a cuestionarse constantemente acerca del sentido de lo que estén
percibiendo en escena. Los movimientos que alternan lo estilizado y lo
cotidiano, la voz hablada o cantada, el estilo claroscuro de la iluminación y
la diversidad musical, las tensiones dramáticas y las situaciones tratadas con
humor, entre otros, parodian
progresivamente las instancias de una producción escénica.

La obra pretende
plantear una lógica diferente entre público, intérpretes y director, poniendo
en cuestión las relaciones de poder implícitas de la escena de Danza
tradicional, para lo cual invita a los espectadores a cambiar su actitud receptiva
situándolos además en una condición de superioridad respecto a los artistas.
Entre los tantos aspectos que aparecen se pone foco en un director descubierto
en escena, el cual va perdiendo graciosamente
el control sobre sus intérpretes y asistentes. Esto sugiere a los
espectadores entregarse a otra actitud de interpretación estética, menos
prejuiciosa y más espontánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario